La historia de los faros de los autos
- Full Cars Peru
- 3 mar 2017
- 3 Min. de lectura

Dentro de los componentes que completan un auto, los faros han sido de los que más han avanzado a lo largo de su historia. En este reportaje bajos a hacer un recorrido desde las primeras lámparas de aceite de los carruajes hasta los últimos faros láser.
Las primeras luces
Los primeros autos datan de finales del siglo XIX. Por aquel entonces heredaron el sistema de iluminación de los carruajes de caballos como eran los faroles de petróleo, de carburo, de aceite o de acetileno. Incluso muchos llegaron a utilizar velas. Como estarás pensando estos sistemas no alumbraban muy lejos, aunque no era un gran problema ya que las velocidades de estos vehículos no eran muy altas.

1910: llegan las bombillas
En las primeras décadas del siglo XX llegaron al mundo de la automoción las primeras bombillas para alumbrar. Eran de tipo incandescente, como las que teníamos hasta hace muy poco en nuestras casas, y se alimentaban mediante baterías de ocho voltios.
Dentro de esta apartado destacan las aportaciones que se realizaron durante los años 30. En el 35 concretamente se presentó el primer faro adaptativo, algo que ahora muchos autos ofrecen en sus equipamientos más altos o como opcional, en un Tatra T77. Constaba de tres focos y el del medio giraba al unísono con la dirección. Más tarde en el 39 se empezaron a incorporar los intermitentes, pese a que había diseños de 1907.
Por último, como curiosidad, durante la Segunda Guerra Mundial tanto en Francia como en el Reino Unido se obligó a que todos los coches tuvieran bombillas amarillas para diferenciarlos de los alemanes. En Francia esta norma llegó hasta 1993.

1962: aparecen las bombillas halógenas
Las bombillas halógenas te sonarán mucho porque probablemente tu auto cuente con varias de ellas. En un principio se instalaron en autos de competición y en los neblineros, para llegar más tarde al resto de proyectores. El motivo de esta progresión es que para las lentes de cruce y de carretera se necesitaban dos piezas: la incandescente se encargaba de la función de las largas, mientras que para las cortas había un doble filamento.
También durante esta época se empezó a poner la tercera luz de freno en los autos que se vendían en Estados Unidos. En el caso de los modelos europeos no se empezó a popularizar hasta los años 80, una pieza que ahora es totalmente obligatoria.

1991: el azul se hace protagonista
Casi 30 años después de la introducción de las bombillas halógenas en los autos, llegaba una nueva innovación. Se trataba de las lámparas de arco eléctrico. Quizás por este nombre no las conozcas ya que popularmente se han llamado faros de xenón. Se caracterizan por tener un tono algo más azulado, lo que hizo que muchos “tuneadores” pintaran de ese color sus bombillas para aparentar contar con ellas.
En un principio sus precios fueron prohibitivos por lo que sólo se podían encontrar en autos de alta gama como era el BMW Serie 7 de 1991 (de la marca Osram), el primero de serie en contar con ellas. Ahora ya están más extendidas en segmentos más pequeños, pero casi siempre en equipamientos altos.
Ya en el año 2001 aparecieron los primeros faros bixenón. La diferencia con los anteriores es que sirven tanto para luces cortas como para las largas. Con ellos se conseguía iluminar tres veces más que con las anteriores bombillas halógenas.

2007: los LED llegan a los autos
La tecnología LED llevaba con nosotros mucho tiempo en aparatos como los electrodomésticos, pero en 2007 Lexus los incorporó por primera vez en los faros de su buque insignia el LS600h. Al igual que pasaba con los xenón cuando llegaron en un principio sólo se utilizaron para las luces cortas. No sería hasta el año siguiente cuando Audi ensambló en su R8 unos faros totalmente completos o “Full LED”.
Respecto a los faros de xenón los LED no alcanzan mucho más, pero si lo hacen de una manera más clara gracias a su iluminación más blanca y no tan azul de los anteriores. Es posible que en los próximos años se consiga un mayor haz ya que es un producto reciente, sobre todo ahora que está tan extendido en todos los segmentos.

2016: lo último, los faros láser
Son los últimos en llegar al mercado, los faros láser, y por ello tienen un precio tan prohibitivo (más de 38,000 soles) que te podrías comprar un auto nuevo. El primer auto de calle que los incorporó como un opcional fue el BMW i8, aunque otros fabricantes como Audi ya los ofrecen también.
Está tecnología utiliza diodos de tipo láser de alto rendimiento cuya luz es dirigida contra una sustancia de tipo fluorescente ubicada dentro de una lámpara. El resultado final es un haz de luz que pueden alcanzar los 600 metros de distancia y consumiendo un 30 % menos de energía que un LED.

Fuente: Auto10
Comments