Las 9 cosas que NO debes hacer con el equipaje del auto
- Full Cars Peru
- 11 ago 2017
- 3 Min. de lectura

1.- El primero y más importante es que lleves lo justo y necesario Abarrotar el auto con maletas, sillas, mesas…lo único que va a provocarte es una arritmia porque no va haber manera de llevarlo todo, y encima te va a encarecer el trayecto. Ya sabes, más peso, más consumo. 2.- No conduzcas ignorando que llevas carga Con el maletero lleno el peso se desplaza hacia la parte trasera por lo que las reacciones del auto serán diferentes. También vas a notar que el coche acelera y frena menos: tenlo muy en cuenta a la hora de adelantar. 3.- No metas la cosas a saco Sigue un orden. Deja las cosas pequeñas como neceser, bolsa con algo de comida y agua para el final de modo que queden a mano y te sea más sencillo acceder a ello. 4.- Nada de maletas sueltas en las plazas traseras En el caso de que no viaje nadie en las plazas traseras del auto puedes usarlas para llevar algunas maletas pero eso sí, siempre deben ir bien sujetas. Tensa bien los cinturones de seguridad. Por cierto, los cinturones traseros llévalos siempre atados, aunque no viaje nadie en esas plazas. En caso de choque ayudan a evitar que los respaldos cedan y la carga salga despedida hacia delante. 5.- Llevar objetos sin atar por el auto Más del 50 por ciento de las personas desconocen el peligro de llevar objetos sueltos en el auto. Llaves, juguetes, bolsos… hay que guardar todo en la guantera o los huecos portaobjetos. Si van sueltos, debes tener en cuenta que si tienes que frenar bruscamente cada objeto se proyectará con una fuerza equivalente a 17 veces su propio peso. Imagina que llevas un portátil de unos 4 kilos en la bandeja trasera, si tienes una colisión saldrá disparado con una fuerza aproximada de 70 kilos. Suerte si no te da en la cabeza… 6.- El perro con la cabeza por la ventana… NUNCA Los animales en el coche deben ir en su transportín o jaula y, por supuesto, colocarlos en un lugar donde vayan sujetos. Los perros grandes pueden ir con arneses de seguridad específicos que se enganchan al propio cinturón, pero los de raza pequeña, mejor en su jaula. 7.- No coloques nada en la bandeja trasera que pueda afectar a la visibilidad Pues eso, que la bandeja trasera no es una extensión del maletero. Mejor llevarla sin nada encima, ni revistas, ni documentos… y mucho menos con objetos que limiten la visibilidad. 8.- Ajusta la presión de los neumáticos a la carga del vehículo Los fabricantes recomiendan presiones diferentes según el número de pasajeros y el equipaje. Como habréis imaginado, a mayor presión más capacidad de carga, y sólo adecuando la presión al peso que lleva el vehículo es posible asegurar que la pisada sea uniforme, lo que incide no sólo en el agarre, también en el desgaste. Si pusiéramos la presión de inflado máxima recomendada para circular sin carga, el neumático tendría un desgaste mayor por la parte central de la banda de rodadura y su "huella" no sería la adecuada, es decir, no se aprovecharía toda su capacidad de agarre. 9.- Si hace falta, recurre a un cofre para el techo, pero yo no lo haría Si no has utilizado nunca un cofre, se te hará algo raro. Los primeros kilómetros vas todo el rato pendiente de que no se caiga, pero bien montados son seguros. Hay cofres de hasta 500 litros y deberás tener en cuenta: si tu auto tiene portón trasero (monovolúmenes, SUV, familiares), que el cofre sea de apertura lateral. Si es un 3 volúmenes, puedes elegirlo de apertura lateral o trasera. También es importante que tengan forma aerodinámica y así te evitarás muchos ruidos y tenlo siempre en mente, sobre todo si se te ocurre la brillante idea de meterte en un parking. También es importante que introduzcas en el cofre equipaje voluminoso, pero no el más pesado, y la última cosa: evítalo, y piensa mejor qué es lo que realmente necesitas para tus viajes.