top of page
Buscar

Seis descuidos en el mantenimiento de tu auto que no te puedes permitir

  • Full Cars Peru
  • 5 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Para alargar la vida útil de tu auto, realizar un correcto mantenimiento del mismo es obligado porque despistarse en el cuidado puede salir muy caro. Aquí te ofrecemos seis descuidos y errores comunes que no puedes permitirte debido a los elevados costes que pueden provocar en tu auto.

Correa de la distribución

Vital para el funcionamiento del auto, si se rompe el destrozo que va a provocar en el motor hará que el coste de su reparación provoque que te llegues a plantear cambiar de auto. De ahí que, aunque se trate de una de las labores de mantenimiento más caras, te convenga no descuidar los plazos o kilometraje que el fabricante recomienda para ello.

Los plazos pueden cambiar según el modelo y el uso, pero la mayoría de los fabricantes recomienda una primera revisión a los 80.000 km y la sustitución por a partir de los 150.000 kms (en función del fabricante) o cada cinco años como mucho. El cambio de una correa de distribución puede tener un elevado costo, mientras que reparar los daños de la rotura puede variar en función de las piezas afectadas. En ocasiones, incluso es mejor plantearse la compra de un auto nuevo. También te dejamos un post con las diferencias entre la correa y la cadena de distribución.

Echarle gasolina a un diésel

Es un error mucho más frecuentemente de lo que parece, ya sea por despiste o por la confusión que muchas veces crea los “nombres” que las pretroleras ponen a sus productos. Como ya os contamos en detalle, si te equivocaste a la hora de echar combustible lo mejor que puedes hacer es no arrancar el auto y llamar a una grúa (la paga el seguro) para conseguir que un mécanico extraiga el combustible y limpie los conductos.

Si además de echar el combustible que no era cometiste otros dos errores más, arrancar el motor y circular con el auto, la avería puede resultar fatal, ya que la reparación puede obligarte a cambiar camisas, pistones, bielas,…. elevando la factura.

Entró agua en el depósito de combustible

Si no cerraste bien el depósito y entró agua de lluvia o por cualquier otra situación ha entrado agua en el depósito de tu auto, tienes un serio problema. Cierto que es raro que se produzca, pero de ocurrir requiere de atención inmediata. Puede provocar la oxidación de la parte interior del depósito, ocasionar daños en el filtro y en el sistema de alimentación del motor, dañar los inyectores gravemente, romper la bomba inyectora, la culata… Un destrozo muy importante, además de lo que costará el vaciado y la limpieza del depósito.

Falta de aceite en el motor

Controlar el nivel de aceite en el motor es una de las operaciones preventivas más sencillas que un conductor puede realizar de su auto. Basta ver los niveles en la varilla para evitar problemas. Además, actualmente todos los autos cuentan con testigos en el cuadro para avisar de una caída grave en los niveles. Por esas razones, este tipo de problemas no deberían producirse, pero lo cierto es que siguen siendo habituales por la dejadez en el mantenimiento del vehículo.

Cuando el motor se queda sin aceite las piezas más importante para su funcionamiento, las móviles, pierden lubricación y friccionan a alta velocidad generando tan elevada temperatura que muchas de ellas literalmente se funden, gripando el motor. Es una de las reparaciones más costosas y puede provocar que tengamos que sustituir por completo el motor.

Excesos de aceite

Tan malo es quedarse corto como pasarse. Las varillas que permiten controlar el nivel de aceite permiten controlar no sólo si el motor necesita aceite, también si le sobra. Si el motor tiene mucho aceite, este puede llegar a entrar en los cilindros y, consecuentemente quemar más aceite del que precisa y alcanzar la cámara de combustión.

El excedente de aceite provoca que el lubricante del motor reciba más aire del que debe, lo que genera espumas en su composición que lo deterioran y que además no permiten que la mecánica se engrase como debe, lo que ocasiona indebidos sobrecalentamientos.

Eliminar los excesos de aceite es una operación sencilla y económica. Si no lo hacemos y dejamos que el motor funcione reiteradamente con exceso de lubricante, la broma puede salir cara.

Falta de líquido refrigerante

Nada peor para un motor que un exceso de temperatura. El anticongelante lo protege de las bajas temperaturas exteriores y de formaciones calcáreas en los circuitos de refrigeración. Debes revisar asiduamente los niveles del depósito, porque de no hacerlo es cuando llegan las sorpresas que luego te dejan tirado en la carretera. Si te quedas sin refrigerante el motor se sobrecalienta y esto provoca graves averías en la mecánica, entre ellas la más común la rotura de la culata.

 
 
 
bottom of page