top of page
Buscar

7 cosas que revisar en tu auto antes del viaje de Semana Santa

  • Full Cars Peru
  • 26 mar 2018
  • 4 Min. de lectura

El auto es uno de los grandes protagonistas de la Semana Santa puesto que la mayoría de las familias lo usan para desplazarse durante estos días festivos. Lo mismo que comprobamos que metemos en la maleta una serie de cosas imprescindibles, debemos asegurarnos de que algunos elementos del auto están en perfecto orden de marcha. Veamos cuáles.

Pocas cosas hay más desagradables que quedarnos tirados en un viaje con toda la familia, sobre todo si es en el viaje de ida. Para evitar que esto suceda es imprescindible revisar algunos elementos del auto, no sólo los que tienen que ver con el estado de su mecánica, también los legales para evitar multas e incomodidades, especialmente si vamos a salir al extranjero.

Cómo llevar el mantenimiento de tu auto

A continuación te proponemos una lista de elementos que debes comprobar antes de partir de viaje esta Semana Santa y lo hacemos en un orden concreto. Lo primero es comprobar aquellos elementos que, de estar fuera de orden, van a obligarnos a acudir a un taller, para lo cual deberemos anticiparnos lo suficiente. A continuación están las cosas que podremos hacer nosotros fácilmente el día anterior al viaje.

Certificado de revisión técnica anterior (RTV)

Circular con el Certificado de Inspección Técnica vencido es motivo de sanción económica. Como la Semana Santa varía su posición en el calendario y las leyes de Murphy se cumplen, es probable que nos caduque el RTV justo en mitad de la semana. Comprueba la fecha en la que tienes que pasar la RTV y si te coincide en mitad del viaje, mejor pide cita y pásala antes. De este modo matarás dos pájaros de un tiro: evitarás la incomodidad de cortar tus vacaciones para ir a la RTV y, en teoría, podrás viajar con la tranquilidad de que tu auto está al día técnicamente.

El estado del aceite

Comprueba cuánto hace que le cambiaste el aceite al coche y cuántos kilómetros vas a hacer esta Semana Santa. Puede que te cuadre hacer el cambio en mitad de la procesión. Si es así, mejor adelanta la cita con el taller y sal de viaje con el aceite y los filtros nuevos. Esto es vital en cualquier auto, pero especialmente en los diésel con filtro anti partículas debido a la elevada solicitación que vamos a hacer del mismo al circular en caravana, a marcha lenta y en atascos.

La Batería

Pocas cosas hay más desagradables y frustrantes que ir a encender el auto y que no lo haga. Si últimamente has notado que le cuesta más arrancar por la mañana o tienes la mínima sospecha de que la batería no está bien, no esperes más. Antiguamente se podía comprobar el nivel del electrolito, pero en a actualidad casi todas las baterías vienen con los vasos sellados y no se les puede añadir agua destilada. Además, que el nivel esté bien no significa que la batería sí lo esté. Lo mejor es que te comprueben su capacidad de carga en un taller especializado y, si no es el correcto, la sustituyas.

Las luces del auto

En esta época del año suele ser frecuente que la climatología no acompañe. Lluvia, niebla e incluso nieve pueden ser nuestras compañeras de viaje y ver y ser vistos es fundamental.

Nosotros mismos podremos comprobar si funcionan todas las luces, pero para comprobar su correcto reglaje tendremos que acudir a un taller, salvo que tengamos un garaje con un plano perfecto sobre el que aparcar el auto y una pared perfectamente perpendicular al suelo y paralela al frontal de nuestro auto sobre la que medir y, además, sepamos cuál es la altura correcta para nuestro auto y la marquemos en la pared a la distancia exacta. En el caso de tener alguna lámpara fundida, en algunos auto no nos quedará más remedio que acudir al taller a sustituirla, sobre todo si son de xenón o LED.

La presión de las llantas

Como parece que nos duele más el bolsillo que la seguridad, en vez de insistir en que la presión de las llantas afecta al comportamiento del auto y cosas de ésas, te diré que con las presiones correctas podemos reducir el consumo hasta en un 20% y, además, gastaremos menos las llantas, que no son nada baratas. Aunque en la actualidad muchos modelos montan neumáticos run on flat o kits de reparación de pinchazos, todavía hay muchos otros que llevan una llanta en el maletero a la que nadie presta atención.

Si cuando tengas que cambiar una llanta pinchada, la de repuesto está sin aire te va a dar la risa, así que no te olvides de ella y comprueba también su presión. Si es de la misma medida que las otras 4 ponla a la presión máxima recomendada por el fabricante. Si es de las de galleta, lo normal es que vayan a 4,2 bar, pero compruébalo en el manual de usuario. Normalmente también está indicado en un sticker en la propia llanta de emergencia.

Los niveles de líquidos del auto

En el auto hay más líquidos de lo que nos imaginamos. No sólo es conveniente revisar el nivel de aceite del motor, también el de refrigerante (ojo en los auto híbridos porque hay dos, uno para el motor de combustión y otro para el sistema eléctrico que son independientes y no deben mezclarse), líquido de frenos… mejor te los pongo en un check list:

  • Aceite de motor: no debe superar nunca el máximo ni estar por debajo del mínimo. Míralo en reposo al menos media hora después de apagar el motor.

  • Anticongelante: nunca lo compruebes en caliente.

  • Aceite de la caja de cambios: especialmente importante en el caso de las automáticas. En éstas se debe comprobar con el motor en marcha.

  • Líquido de frenos: no debe tener más de dos años y debe estar siempre por encima del mínimo.

  • Limpiaparabrisas: ya empieza a haber bastantes insectos, así que no está de más añadir un jabón específico.

El estado de las escobillas limpiaparabrisas

Precisamente porque la lluvia suele ser frecuente en esta época del año y porque ya empiezan a abundar los insectos es vital que podamos mantener el parabrisas con la máxima visibilidad. El estado de las escobillas es fundamental y cambiarlas es muy fácil con estos sencillos consejos.

Fuente: Autocasion.com

 
 
 
bottom of page